Release 30 (Diciembre 2024)

Release 30 (Diciembre 2024)

Contabilidad

  • Asientos contables de Órdenes de pago a clientes y Recibos y Proveedores - ¡Requiere configuración!
    Tesorería > Cobros
    Tesorería > Pagos
    Contabilidad > Asientos contables

Se agregó la generación de asientos contables automáticos para las dos nuevas clases de comprobantes “Orden de Pago a Clientes” y “Cobro a Proveedores” y su respectiva anulación.

En el caso de Orden de Pago a Clientes el asiento toma para el debe la imputación del cliente apertura General cuenta Deudora/Venta y para el haber la imputación de lo ingresado en el movimiento de tesorería apertura General cuenta Deudora/Venta

En el caso de Cobro a Proveedores el asiento toma para el debe la imputación de lo ingresado en el movimiento de tesorería apertura General cuenta Acreedora/Compra y para el haber la imputación del proveedor apertura General cuenta Acreedora/Compra.

En ambos casos la anulación genera el asiento inverso.

  • Asiento de Contramovimiento del débito de valores propios - ¡Requiere configuración!
    Tesorería > Anexos > Valores propios
    Contabilidad > Asientos Contables

Cuando se anula el débito un valor propio se genera un nuevo asiento, inverso al asiento generado en el débito, tomando para el haber la cuenta deudora de la apertura general de valores propios y para el debe la cuenta acreedora de la apertura general de la cuenta bancaria a la que corresponde el valor propio.

Además se agregó la funcionalidad de consulta desde el asiento al valor propio y viceversa.

  • Asiento de débito de valores E-Check y su contramovimiento - ¡Requiere configuración!
    Tesorería > Anexos > Valores propios
    Contabilidad > Asientos Contables

Cuando se debita un e-check se genera un nuevo asiento tomando para el debe la cuenta deudora de la apertura general de valores propios y para el haber la cuenta acreedora de la apertura general de la cuenta bancaria a la que corresponde el e-check.

En caso de anular el débito de un e-check se genera el asiento inverso al generado anteriormente.

Además se agregó la funcionalidad de consulta desde el asiento al valor propio y viceversa.

  • Modificaciones en ABM Centro de Costos + Nuevo parámetro “Trabajar con Centros de Costos en Comprobantes”

Configuración general → Parámetros

Cuando se tilda el parámetro “Trabajar con Centros de Costos en Comprobantes “ que se encuentra en la sección general, se pueden observar las modificaciones del ABM de centro de costos.

Contabilidad→ anexos→ Centro de costos

Se agregaron filtros por Módulo, Sucursales, Marca de tipo dropdown con búsqueda. Una vez creado el centro de costos, también aparecerá en el menú Empresa→Sucursal, de cada sucursal seleccionada en el centro de costos.

Empresa→Sucursal

A su vez también se agregó el campo “Centro de costo” de tipo dropdown con múltiple selección, donde se podrán seleccionar los centros de costos pertenecientes a cada sucursal. De esta forma si se selecciona desde la pantalla Sucursales, aparecerá en el menú de centro de costos, dicha sucursal relacionada al centro de costo.

Artículos

  • Agregado de filtros en artículos: Categoría y Línea.
    Artículos > Artículos.

Se agregaron dos nuevos tipos de filtros en el módulo de artículos: por categoría y por línea.

Unidades

Desde el punto de menú: Configuración general - Parámetros se crea el grupo de parámetros Unidades.

Se agregan los parámetros:

  • Permite modificación de fecha de alta en operación de venta vehículos 
  • Cantidad de días hacia atrás ingreso preventa

Desde Vehículos - Operaciones de ventas - Alta de operación

Si el parámetro “Permite modificación de fecha de alta en operación de venta vehículos” se encuentra chequeado y además el parámetro “Cantidad de días hacia atrás ingreso preventa” posee un número distinto de 0 entonces: 

  • Se permite el ingreso de “Fecha de alta” en el alta de la operación de venta, controlando que el dia ingresado se encuentre dentro de la cantidad ingresada en el parámetro “Cantidad de días hacia atrás ingreso preventa” (se cuentan días de corrido)
  • En la solapa forma de pago se traslada el mismo control de cantidad de días sobre la fecha de vencimiento de cada forma de pago ingresada. 

Comprobantes

  • Actualización Precio Venta por lista de precios en función al Factor de Conversión
    Comprobantes > Listas de precios.
    Artículos > Consulta de Artículos.

Este incremento dará la posibilidad de, al momento de realizar la importación de una lista de precios, indicarle al sistema en qué unidades de medida se importarán los precios de cada lista, y de cada categoría donde las unidades de medida 1 y 2, sean distintas.

Al momento de realizar la importación de una lista de precios, una vez seleccionada la marca, se mostrará un modal de configuración para las categorías.

Será obligatorio completar todas las categorías mostradas, junto a los campos editables.

Si al momento de importar la lista de, por ejemplo, venta, se elige la de costo también, dicha configuración aplicará para ambas listas. Lo mismo sucederá si se parte desde una lista de costo y se actualiza una de venta.

Una vez subido el archivo, el sistema procesará los precios según lo configurado en el modal, y hará la conversión correspondiente, en caso de ser necesario. Dejando los precios de venta y costo, acorde a las unidades de medida configuradas en cada categoría.

Para los casos de los artículos que estén en “Consulta artículos” y aún no hayan sido creados, una vez elegida la categoría y el factor de conversión:

  1. Puede suceder que la lista de precios del artículo y la categoría elegida, no esté configurada, con lo cual, se mostrará el mismo modal de configuración que aparece en las listas de precios.

También será obligatoria su configuración.

¡Requiere configuración! Para poder editar el modal desde Consulta de artículos y guardar la configuración correspondiente, el usuario debe tener permisos en la edición de la Consulta de artículos.

  1. En caso de que la categoría elegida, tenga configuración para la lista de precios del artículo, se dará de alta automáticamente, con los parámetros ya existentes.
  • Facturación y compras desde Tierra del Fuego
    • Puntos de venta: Se incorporaron validaciones a los puntos de venta, en las mismas no se permite la edición del tipo, web service y domicilio del punto de venta si el mismo ya fue utilizado en al menos un comprobante de venta. Es decir, si se emitió un comprobante con el punto de venta ya no se puede modificar su información.
    • Tipos de comprobantes: Para las condiciones de iva: Proveedor del exterior y cliente del exterior, ahora solo se permite ingresar la letra “E”. Esto se debe al desarrollo de facturación a TDF. Además, a esta letra tipos de comprobantes del circuito de venta solo se le puede asignar un punto de venta con la siguiente configuración: Domicilio en TC y web services de exportación.
    • Comprobantes - Compras y Vehículos - Comprobantes - Operación de Compras: Para la compras realizadas desde una sucursal con domicilio en Tierra del Fuego a un proveedor con domicilio en territorio continental el sistema detecta que se trata de un documento con letra E y coloca la misma indistintamente de la condición de iva del socio de negocio. Además, los ítems se toman como exentos y no se permite la edición de iva de los mismos.
    • Comprobantes - Ventas y Vehículos - Comprobantes - Facturación:  Cuando se utiliza un punto de venta con domicilio en el territorio continental y web services de exportación asociado con un cliente con domicilio en Tierra del Fuego el sistema detecta la letra E correspondiente indistintamente de la condición de iva del socio de negocio. Además, los ítems se toman como exentos.

Tesorería

  • Facturación en Tierra del Fuego:

Se desarrolló el régimen de facturación de Tierra del Fuego, que facilita la facturación con tasa de IVA 0% cuando se compra / vende en dicha provincia.

    • Régimen Impositivo:
      Impositivos > Regímenes impositivos

Se posibilita la creación de un nuevo régimen impositivo de IVA, con alícuota del 0%.

La creación de este régimen es indispensable para el funcionamiento del desarrollo.

    • Facturación (Ventas):
      Comprobantes > Puntos de Venta
      Comprobantes > Ventas

Cuando se generen facturas de venta con un punto de venta cuyo domicilio pertenezca a la provincia de Tierra del Fuego, todos los ítems de la factura quedarán “Gravados” a tasa 0%, sin importar la parametrización impositiva de dicho “artículo” o “tipo de ítem”.

Cuando se generen facturas de venta desde un punto de venta con domicilio en cualquier otra provincia, el funcionamiento continúa siendo el que ya existía (motor de impuestos que verifica la parametrización impositiva del “artículo” o “tipo de ítem”).

    • Facturación (Compras):
      Comprobantes > Compras

En este caso, el sistema valida el “Domicilio de entrega”  de la solapa “General” del comprobante.

Cuando dicho Domicilio de entrega pertenezca a la provincia de Tierra del Fuego, el sistema gravará los ítems con la tasa de IVA del 0%:


  • Visualización del recibo que dio origen a un cupón de tarjeta.
    Tesorería > Anexos > Cupones
    Tesorería > Liquidación de cupones
    • Se agregó en el AMB de cupones un botón con el ícono de los binoculares. Al hacer clic en ese botón, se redirecciona la pantalla al recibo que dio origen a ese cupón:

    • Se agregó el dato del número de recibo al visualizar un cupón:

    • Se agregó también en el detalle de cupones que integran una liquidación, el botón con el binocular para acceder automáticamente al recibo que dio origen a cada cupón:

  • Incorporación de datos de depósito en valores de terceros.
    Tesorería > Anexos > Valores de terceros

Se incorporaron en la visualización de los valores de terceros los datos de “Fecha de depósito”,  “Depositado en Banco” y “Depositado en cuenta bancaria”:

  • Proceso para revertir el débito de valores propios.
    Tesorería > Anexos > Valores propios.

Se agregó una nueva funcionalidad que permite revertir el débito de un valor propio. Para ello se agregó dentro de las acciones del ABM de Valores propios, un botón con el ícono de la “Cruz” que sólo se ve habilitado para aquellos cheques que se encuentren en estado “Debitado”.

Al momento de revertir el débito de un cheque, se blanquea en el mismo la Fecha de débito:

Aclaración: el proceso de revertir cheques se puede realizar únicamente si los valores no fueron incluidos en una conciliación bancaria. 

  • Generar órdenes de Pago a Clientes:
    Comprobantes > Anexos > Tipos de comprobantes
    Tesorería > Cobros

Se creó la nueva clase de comprobante “Orden de Pago a cliente”, la cual es necesario parametrizar para poder utilizar el desarrollo:

Desde Tesorería > Cobros se podrán generar las órdenes de pago a los clientes.

En la solapa “Comprobantes” se visualizan los “Recibos” con saldo que posea dicho cliente, ofreciendo la posibilidad de compensar los saldos entre sí:

  • Generar Recibos a Proveedores:
    Comprobantes > Anexos > Tipos de comprobantes
    Tesorería > Pagos

Se creó la nueva clase de comprobante “Cobro a proveedores”, la cual es necesario parametrizar para poder utilizar el desarrollo:

Desde Tesorería > Pagos se podrán generar recibos a los proveedores.

En la solapa “Comprobantes” se visualizan las “Órdenes de pago” con saldo que posea dicho proveedor, ofreciendo la posibilidad de compensar los saldos entre sí:

  • Número E-Cheq.
    Tesorería > Anexos > Valores propios.

Se creó un nuevo campo para guardar el número de los valores propios de tipo E-Cheq que admite datos de tipo alfanuméricos.


  • Mejoras al reporte de “Cierre de caja” y “Caja en curso”:

Se modificó el presente reporte, que ahora también detalla las transferencias pendientes de aceptación para el cajero “Receptor” de dicha transferencia.

  • Mejoras al ABM “Conciliaciones Bancarias”
    Tesorería > Conciliación bancaria.
    • Menú: se cambió la ubicación de la opción Conciliación bancaria. Ya no se visualiza desde “Anexos”, si no desde el menú principal Tesorería:

  • Saldo acumulado: se agregó en la grilla de una conciliación en proceso, la columna “Saldo Acumulado”. Se parte del saldo inicial, al cual se le van sumando los créditos y restando los débitos para formar dicho saldo acumulado.

  • Archivo de conciliación: se agregó dentro de una conciliación en proceso, un botón llamado “Descargar plantilla”. Al hacer clic en ese botón, se descarga un archivo de tipo .xls con la estructura requerida para realizar luego la importación de datos y la conciliación automática.

  • Nueva validación: se agregó una nueva validación al momento de procesar el archivo de conciliación automática. A la validación actual de fecha y monto, se le agregó una validación por el Número de referencia.

Al procesarse el archivo, si se detecta que existen registros con el dato de 

“Numero Referencia” vacío, el archivo se procesa, pero se muestra un mensaje indicando  que existen movimientos sin número de referencia.

  • Visualización de cupones: en la grilla de una conciliación en proceso, cuando el tipo de movimiento es “Liquidación de cupones”, se visualiza ahora un botón que permite visualizar los cupones de tarjetas incluidos en dicha liquidación.

  • Proceso Reabrir: se agregó una nueva función que permite reabrir una conciliación bancaria. Este botón sólo se muestra visible para la última conciliación generada para cada cuenta bancaria, siempre que el estado de la misma sea “Cerrada”.

    Al hacer clic en ese nuevo botón, será posible modificar la conciliación y volver a guardarla de la forma habitual.

Aclaración: el nuevo botón se puede habilitar/deshabilitar por roles de usuario.

  • Proceso Eliminar: se modificó la funcionalidad de eliminar una conciliación bancaria. Ahora existe un control que solo permite eliminar la conciliación al usuario que la creó. En caso que se intente eliminar una conciliación creada por otro usuario, no se permite continuar y se muestra el siguiente mensaje: “No se puede eliminar un registro de otro usuario“.

Además, al eliminar una conciliación, ahora se mantiene el registro de la misma y se cambia el estado a “Eliminada”.


    • Related Articles

    • Release 21 (Abril 2024)

      Contabilidad Imputación contable de Gastos como Costo de Unidades - Modificación | Requiere configuración y parametrización Se incorporaron 2 parámetros para dar flexibilidad a los concesionarios y que puedan elegir si quieren que aquellos gastos por ...
    • Release 20 (Abril 2024)

      Taller Ordenes de trabajo - Generación Automática de Vales de Almacén Interfaz Manager-Parámetros de Empresa. Se incorporó un parámetro para indicar si se desea realizar los vales de almacén de forma automática o no. El mismo estará deshabilitado por ...
    • Release 26 (Septiembre 2024)

      Tesorería Visualización del saldo de caja al insertar movimiento de “Efectivo” y/o “Divisas”. Tesorería > Movimientos de tesorería Tesorería > Pagos Al momento de insertar un movimiento de Efectivo o Divisas, se muestra una leyenda indicando el saldo ...
    • Release 22 (Mayo 2024)

      Contabilidad Mejora archivo de presentación régimen de información de concesionarios venta de unidades a Rentas Jujuy Por cada fila del documento en formato excel, se agregó una nueva columna al final del archivo donde se concatena toda la ...
    • Release 23 (Mayo 2024)

      Tesorería - Pagos Visualización por separado de valores propios y de terceros Tesorería - Pagos: Dentro de la solapa “Movimientos de tesorería” al confeccionar una orden de pago, ahora se visualizan por separado los campos para utilizar valores ...